CONAE ha presentado hoy una batería de medidas urgentes y concretas por sectores



VIERNES, 3 AGOSTO, 2012-La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) acaba de presentar en el Registro Oficial, dirigido a la Presidencia del Gobierno, un conjunto de medidas urgentes, generales y sectoriales.
Dado la coyuntura actual, con la cifra de ayer de las casi 4.000 bajas de autónomos en julio, la Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAE) ha presentado hoy un conjunto de medidas urgentes para el colectivo autónomo, resultado de la reunión de carácter urgente que mantuvieron los Consejeros Delegados Nacionales con el Presidente el pasado lunes.

Salvador García Torrico, Presidente de CONAE, afirma que “la congelación del IVA debe ser una medida prioritaria, hasta que no se apliquen otras de dinamización y activación de la economía como las que proponemos”.

Los estímulos a la contratación son uno de los puntos generales que CONAE propone llevar a cabo en un futuro inmediato: al menos durante los seis primeros meses, el coste correspondiente a la citada formación, realizada por el empresario contratante sea compensado por los citados fondos, estando a su vez la citada contratación exenta de cotizaciones sociales durante los seis primeros meses desde su inicio. Además, proponemos una rebaja de cotizaciones sociales a las pymes (del 20% como mínimo) sobre las contingencias comunes abonadas por el empresario.

La morosidad continúa siendo otro de los graves problemas para autónomos y microempresas, resultando imprescindible la modificación en la citada Ley que prevea un menor tiempo de pago para autónomos y microempresas. Además, urge el desarrollo reglamentario de la citada Ley que determine una legitimación procesal activa para asociaciones y entidades a quienes el perjudicado ceda su representación, que garantice el anonimato del denunciante.

Así, entre las medidas generales, la financiación ocupa también un lugar destacado, siendo necesario reforzar las líneas de financiación basadas en créditos ICO, proponiendo:

-La cantidad máxima financiable de 30.000 euros.

-Dar más importancia a la viabilidad o no del proyecto empresarial.

-El ICO asumiría el riesgo de impago al 100%.

-El tipo de interés sería un tipo de interés blando (o al menos igual al del resto de Europa).

Respecto a la liquidez, CONAE estima que los plazos de pago deben ser más funcionales de los actualmente existentes. Los que sean deudores con Hacienda o la Seguridad Social deben disponer de la posibilidad de refinanciar dichas deudas en periodo ejecutivo, con un informe necesario relativo a la viabilidad de la empresa.

En materia Fiscal, desde CONAE solicitamos la reestructuración del sistema impositivo donde se facilite la tributación y se penalice el fraude o bien, mantener el sistema actual e instaurar que todos los gastos sean deducibles; paralizar el incremento del IVA recientemente anunciado; detener la Amnistía fiscal al suponer una gran desigualdad entre las personas que han tributado lícitamente y las que, por el contrario, cometieron un delito no pagando los impuestos correspondientes; crear un Régimen especial de micropymes unificándolo con el actual sistema europeo de micro entibies y eliminar el Régimen Especial de tributación por “Módulos”; bajar la Seguridad Social a micropymes al 18%...son algunas de las medidas presentadas.

Por sectores, desde el Comercio destacamos entre las principales medidas: constituir un Observatorio comercial, en el que participen las Asociaciones Empresariales, la Cámara de Comercio y la Administración; organizar un Congreso Mundial de Comercio Urbano, que serviría como actuación de promoción de España; avanzar en el proceso de simplificación administrativa y de normativa; simplificar y revisar la normativa que afecta a los instrumentos de pesaje y de medida del comercio; articular medidas eficientes para controlar y perseguir las prácticas comerciales que suponen una competencia desleal.

En Hostelería, algunas de las medidas presentadas son: regular y reducir las comisiones establecidas por las entidades bancarias por el uso de los Terminales de Punto de Venta (TPV); conseguir una mayor coordinación con los europarlamentarios españoles electos en todas aquellas materias que se tramiten en el Parlamento Europeo y que tengan un impacto en la hostelería española; dirigir el presupuesto comunitario hacia gastos que refuercen y mejoren la competitividad de la economía y de las empresas españolas; la flexibilización en mandatos de higiene alimentaria para micro-empresas y autónomos; el mantenimiento del IVA reducido actual para la hostelería, así como fomentar las relaciones con socios clave como EEUU y Rusia, así como con potencias emergentes como China e India, entre otras.

Para el sector Agroenergético Logístico nacional, en CONAE se apuesta firmemente por fomentar la fabricación y utilización de energía nacional, renovable, más barata que el gasóleo tradicional, el Biodiésel; ligar las ayudas a los cultivos agroenergéticos a la disminución de CO2; fomentar la producción de biomasa de alta calidad en zonas rurales deprimidas; retomar el Plan Hidráulico Nacional, proyectando un nuevo trasvase del Ebro a las zonas secas del sur; fomentar la transformación, voluntaria, de viñedos en terrenos forestales de porte medio…

El sector de la Distribución de Automoción necesita la aprobación de una Ley de Contratos de Distribución; un Plan de Calidad del Parque; la Potenciación del Comité de Diálogo del Código de Buenas Prácticas del Sector de Automoción; la eliminación o reducción sustancial del Impuesto de Matriculación, entre otras medidas presentadas.

Considerando que, la LOTT se ha demostrado insuficiente para regular satisfactoriamente el servicio que presta a la economía nacional, el sector del Transporte de mercancías por carretera, los profesionales del Transporte inciden entre otras medidas, en la necesidad de regular con total severidad, por ser falta grave, el incumplimiento de los tiempos de conducción y descanso; se propone, introducir en la legislación vigente un solo párrafo donde se indique que “el cargador tendrá la obligación de facilitar en cada viaje, al conductor del camión la documentación a que hace referencia la Orden FOM/238/2003” para evitar excesos de carga. Del mismo modo, desde este sector demandan que las obras y mejoras de la red nacional de carreteras, sean satisfechas por partidas concretas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado, y en ningún caso mediante impuestos, ad hoc, como la Euroviñeta o impuestos directos similares.

Atendiendo al Turismo, en el contexto de España, las más de 70 figuras distintas que regulan el sector en las Comunidades Autónomas confunden al consumidor. Así pues, necesitamos un marco de fomento y una atención adecuada y adaptada a las particularidades del sector; la gestión territorial del turismo rural e interior, es decir, son necesarias entidades específicas de gestión que atienden lo que se podría describir como “micro-destino”; la co-responsabilidad pública-privada, ya que actualmente la Administración asume en la actualidad de manera exclusiva la gestión de temas como clasificación, promoción, o calidad turística.

“Desde CONAE confiamos en que el Gobierno estudie estas medidas, propuestas desde la realidad de los autónomos, congele la próxima subida del IVA, ya que paralizaría el consumo, y cuenten con nosotros para ayudarles en todo lo que podamos para la estimulación del empleo y la activación de la economía”, concluye Salvador García Torrico, Presidente de CONAE.



Marta San Román Salmador

comunicacion@conae.org

Fuente: CONAE

1 comentarios:

  • Anónimo says:
    1 de diciembre de 2022, 1:55

    Material that isn't used for building your 3D print can then be removed. Don't worry about it being face-down in Magica, it is going to be|will most likely be} in the correct orientation later within the process. Then export it as an "OBJ", which results in|which leads to|which finally ends up in} three information being created. Add all three of these information to a ZIP archive, after high precision machining which they are able to be uploaded to Shapeways for printing. If using a different printing service, it may be needed to make use of the "rotate" buttons in MagicaVoxel to reorient the model previous to exporting. Some of the highest detail 3D printers are primarily based on SLA and DLP know-how.

Publicar un comentario