Las personas que
trabajan con ordenadores suelen pasar la mayoría de la jornada laboral sentados
en el escritorio. Habitualmente no suelen tener una buena disposición de su
puesto de trabajo y como consecuencia de la cantidad de horas semanales, suelen
tener consecuencias físicas o dolencias debido a las malas posturas adoptadas.
La silla de trabajo no
solamente es el protagonista para la higiene postural, sino que en el trabajo
hay que tener en cuenta que el uso continuo del teclado, el ratón, y la
calibración de la pantalla puede derivar en problemas ópticos y dolencias.
Para evitar los
problemas derivados de la vista, se hace necesario el uso de pantallas que no
sean reflectantes y que ayuden a tener una imagen nítida, sin que el brillo y
el contraste provoquen fatiga visual por no adaptarse a las condiciones
ambientales. Para ello lo mejor es trabajar de espaldas a la fuente de luz
natural, ya que de esta manera evitaremos reflejos y deslumbramientos. Además,
la distancia entre los ojos y el monitor debe de ser de al menos sesenta
centímetros y debe de dibujar una línea recta en el campo de visión. Para
relajar la visión es bueno hacer paradas de al menos cinco minutos por cada
hora de trabajo, o tapar los ojos con las palmas de la mano para poder
descansar la mirada.
En cuanto al teclado y
al ratón deberían de ser homologados ergonómicamente, para evitar que las manos
y articulaciones ofrezcan un esfuerzo extra y se puedan adaptar a la
superficie. Hay dolencias que cada vez más se están extendiendo en la sociedad
por el uso de ratones y teclados no ergonómicos como el Síndrome del Túnel
Carpiano, que pinza el nervio mediano a la altura de la muñeca. Ante esto es
necesario tener una mesa con suficiente amplitud para poder apoyar los brazos
en una disposición totalmente frontal al cuerpo, para evitar problemas de
tensión al girar la cabeza.
A menudo, las personas
que trabajan con ordenadores sufren dolores cervicales y lumbares que, aunque
no supongan un riesgo para la salud a corto plazo, pueden derivar en graves
consecuencias con problemas crónicos. Lo principal es sentarse recto con la
espalda apoyada en el respaldar de la silla de trabajo que se adaptará a la
altura y la complexión de la persona, ajustando la altura para que los pies
reposen en el suelo formando un ángulo de 90º, los brazos y la inclinación del
respaldo. No es aconsejable mantener los pies cruzados ya que, además de no
favorecer la concentración, supone una postura forzada.
DisOfic, empresa
encargada del suministro de material de oficina, trabaja por y para tu empresa.
Por eso, ponemos a tu alcance un amplio catálogo de productos de ergonomía a
precios irresistibles, para que cuidar el diseño del espacio de trabajo no sea
un problema.
Fuente: Disofic
0 comentarios:
Publicar un comentario